La Vuelta a España 2025, la 80.ª edición de la ronda española, se disputa del 23 de agosto al 14 de septiembre, cubriendo un recorrido repleto de puertos, etapas técnicas, contrarrelojes y paisajes que sobrepasan fronteras: parte de Italia, Francia, Andorra, además de todo el territorio peninsular español.
Características del recorrido
- Son 21 etapas, con una distancia total de unos 3.150-3.200 kilómetros (las cifras pueden variar según mediciones de diferentes fuentes).
- Hay dos días de descanso incluidos.
- Tipos de etapa: etapas de montaña, media montaña, llanas, dos contrarrelojes (una individual, otra por equipos), finales en alto, y etapas llanas para sprinters.
Etapas destacadas
Estas son algunas de las jornadas más decisivas e impresionantes:
- Etapa 5 (Contrarreloj por equipos): un diseño exigente desde Figueres, con la coordinación de equipo como clave.
- Etapa 13, Cabezón de la Sal → El Angliru: sin duda la etapa reina. Más de 200 km con puertos de categoría especial. Aquí pueden decidirse muchas cosas en la general.
- Etapa 20, Robledo de Chavela → Bola del Mundo: otra jornada de montaña clave, con ascensos finales que pueden romper la carrera poco antes del final.
- Contrarreloj individual en Valladolid (etapa 18, antes de Peña final): vital para los especialistas en lucha contra el reloj, puede marcar diferencias significativas en la clasificación general.
- Etapa final en Madrid: aunque suele ser una formalidad, ofrece espectáculo urbano, celebraciones, y la tensión de cerrar una gran vuelta.
Protagonistas y equipos
- Jonas Vingegaard: se perfila como el líder más constante. Ha defendido la camiseta roja durante muchas etapas.
- João Almeida: otro de los favoritos, especialmente poderoso en montaña, logró imponerse en el Angliru.
- Juan Ayuso: brillante en las etapas intermedias de media montaña, logró al menos una victoria significativa durante la carrera.
- Otros nombres a seguir: Egan Bernal, Marc Soler, Mads Pedersen, así como los equipos con rodadores y escaladores fuertes.
Tensiones, imprevistos y seguridad
Esta edición ha estado marcada no solo por lo deportivo, sino también por los retos logísticos y los imprevistos:
- Ha habido protestas pro-palestinas que han afectado el desarrollo de algunas etapas: interrupciones, neutralizaciones, acortamientos del recorrido.
- El contrarreloj de Valladolid sufrió un recorte por motivos de seguridad, de 27,2 km a 12,2 km.
- Para las últimas etapas en Madrid, se ha desplegado un dispositivo de seguridad nunca visto antes, con más de 1.500 agentes, dadas las tensiones.
Qué está en juego
- La clasificación general (jersey rojo) sigue siendo el trofeo más codiciado; los escaladores y los especialistas en montaña tienen la palabra, pero las contrarrelojes y las etapas finales pueden dar sorpresas.
- Los maillots secundarios también son importantes: montaña, puntos (para sprinters), jóvenes, etc. Muchos ciclistas que quizá no disputan la general aspiran a destacar en estas categorías.
- Para los equipos, además del prestigio, la visibilidad mediática importa, así como el éxito en etapas importantes para patrocinadores.
Lo que hace única esta Vuelta
- Salida desde el extranjero: inició en Italia, lo que le da un sabor internacional especial, acercándose a la tradición ciclista europea fuera de la península.
- Topografía variada: la combinación de etapas llanas, contrarrelojes, montaña pura, media montaña, puertos míticos como el Angliru, finales abruptos como la Farrapona o la Bola del Mundo.
- Presión táctica: no basta con ser buen escalador; controlar los puertos, saber gestionar las etapas de transición, conservar energías, trabajar en equipo.
- Contexto sociopolítico: las protestas, medidas de seguridad extraordinarias, cambios de etapa sobre la marcha, muestran que una carrera ciclista de esta magnitud no está aislada de lo que sucede en la sociedad.
Estado actual y predicciones
Hasta el momento (etapa 17/18), Jonas Vingegaard mantiene el liderato con ventaja sólida, aunque João Almeida ha demostrado fuerza en montaña que podría convertir la diferencia en drama si el líder flaquea o en las jornadas decisivas.
Quedan algunas etapas duras, especialmente la montaña y los finales en alto, lo que da margen para que haya movimientos. Las contrarrelojes también podrían cambiar el panorama si algún favorito tiene un día excepcional.





