Documentales, ¡Hola! Si estás buscando documentales interesantes para ver en la televisión, aquí te dejo algunas sugerencias:
- Cosmos: Un viaje personal (1980) – Esta serie documental presenta una exploración de la ciencia y la astronomía desde una perspectiva filosófica y humanista.
- Planeta Tierra (2006) – Este documental de la BBC explora la belleza y la diversidad de la vida en la Tierra, desde las regiones polares hasta las selvas tropicales.
- La historia del jazz (2001) – Esta serie documental dirigida por Ken Burns explora la historia y la evolución del jazz, uno de los géneros musicales más importantes del siglo XX.
- El siglo del individualismo (2002) – Este documental de la BBC explora la historia del individualismo y su impacto en la sociedad moderna, desde la perspectiva de la filosofía, la psicología y la política.
- La guerra (2007) – Esta serie documental producida por la BBC explora la historia de la guerra y su impacto en la sociedad y la cultura humana, desde la antigüedad hasta la actualidad.
- Senna (2010) – Este documental cuenta la historia de Ayrton Senna, uno de los pilotos de carreras más exitosos de todos los tiempos, y su impacto en el mundo del automovilismo.
- Chef’s Table (2015) – Esta serie documental de Netflix explora la vida y el trabajo de algunos de los chefs más innovadores y talentosos del mundo.
No olvidemos estos programas de televisión:
- The Act of Killing (2012) – Dirigido por Joshua Oppenheimer, este documental explora los asesinatos en masa que tuvieron lugar en Indonesia en la década de 1960 a través de la perspectiva de los perpetradores. Fue nominado al Premio de la Academia al Mejor Documental en 2014.
- The Jinx (2015) – Esta serie documental sigue la vida del magnate inmobiliario Robert Durst, quien ha sido acusado de varios asesinatos. Fue dirigida por Andrew Jarecki y fue muy aclamada por la crítica.
- Making a Murderer (2015) – Esta serie documental de Netflix examina el caso de Steven Avery, quien fue condenado por un asesinato que pudo no haber cometido. La serie fue dirigida por Laura Ricciardi y Moira Demos.
- Blackfish (2013) – Este documental de Gabriela Cowperthwaite examina la vida de Tilikum, una orca que vivía en cautiverio en SeaWorld y mató a varias personas. El documental arrojó luz sobre el tratamiento de las orcas en cautiverio y provocó un cambio significativo en la industria.
- Wild Wild Country (2018) – Esta serie documental de Netflix examina la controvertida comunidad religiosa de Rajneeshpuram en Oregón, Estados Unidos, en la década de 1980. La serie fue dirigida por los hermanos Chapman y fue muy elogiada por la crítica.
- The Vietnam War (2017) – Esta serie documental de Ken Burns y Lynn Novick explora la Guerra de Vietnam y sus efectos duraderos en la sociedad estadounidense. La serie se emitió en PBS y fue muy elogiada por la crítica.
- Free Solo (2018) – Este documental de Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin sigue al escalador Alex Honnold mientras se prepara para escalar la pared de El Capitán en Yosemite sin cuerda de seguridad. Ganó el Premio de la Academia al Mejor Documental en 2019.
Ahora veamos algunos documentales españoles:
- “La casa de papel” (2017) – Esta serie documental de Netflix sigue a un grupo de ladrones que planean el robo más grande de la historia en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en Madrid. La serie fue muy popular y ha sido aclamada por la crítica.
- “El asesinato de Carrero Blanco” (2011) – Este documental de Netflix explora el asesinato del almirante español Luis Carrero Blanco en 1973. El documental fue dirigido por Miguel Bardem y cuenta con entrevistas con personas involucradas en el caso.
- “Cantábrico” (2017) – Este documental dirigido por Joaquín Gutiérrez Acha explora la vida de la fauna y la flora en la costa norte de España, desde los Picos de Europa hasta el mar Cantábrico. La película ha sido muy elogiada por la crítica y recibió varios premios.
- “El siglo del fútbol” (2018) – Esta serie documental de HBO España examina la historia del fútbol español, desde los primeros equipos hasta la Liga de Campeones. La serie cuenta con entrevistas con jugadores, entrenadores y periodistas deportivos y ha sido muy elogiada por la crítica.
- “La reina del flow” (2018) – Esta serie documental de Netflix sigue la historia de Yeimy Montoya, una joven cantante de reggaetón que es encarcelada injustamente. La serie fue creada por Carlos Quintanilla y ha sido muy popular en España y otros países de habla hispana.
- “Camino a la escuela” (2013) – Este documental de Pascal Plisson sigue a cuatro niños de diferentes partes de España mientras se dirigen a la escuela. La película muestra los desafíos que enfrentan los niños en su camino a la educación y ha sido muy elogiada por la crítica.
- “El gran vuelo” (2014) – Este documental de Carolina Astudillo Muñoz explora la vida de Amelia Earhart, la aviadora estadounidense que desapareció en el Pacífico en 1937. La película utiliza material de archivo y animación para contar la historia de Earhart y ha sido muy elogiada por la crítica.
Espero que estas sugerencias te resulten interesantes. ¡Que disfrutes de los documentales españoles!